Para los fanáticos del llamado deporte rey o mejor conocido de manera mundial como fútbol en las últimas semanas ha existido una noticia que ocupa muchas portadas de medios especializados en deportes; Lionel Messi, jugador mítico del equipo español Barcelona, según diversos medios está totalmente decidido a abandonar al único club que creyó en él y lo apoyó para permanecer en el fútbol cuando era un niño y con el cual ha ganado todo a nivel de clubes.

Después de una dolorosa derrota del equipo de Barcelona en el torneo de clubes más prestigioso de Europa, The Champions League, este equipo destituyó a su director técnico y comenzaron a especular sobre los futbolistas que abandonarían el club y pocos días después con la llegada de un nuevo entrenador se iniciaron los rumores de que el futbolista argentino, quien ha sido catalogado como el mejor futbolista de fútbol de la historia, abandonaría el club y estos rumores se hicieron más fuertes ya que el día que se tenía previsto realizar pruebas médicas nunca se presentó al club como ya muchos habían anticipado.

¿POR QUÉ EXISTE LA FUGA DE TALENTO?

Está totalmente claro que el trabajo de los deportistas en general es muy diferente a muchas otras profesiones y no sólo por temas económicos sino que también las maneras de cómo se cambia de equipo o institución para laborar así como el cambio drástico que pueden experimentar temporada tras temporada pudiendo incluso cambiar de continente para desarrollar su profesión.

Sin embargo en muchos casos los motivos por los cuales se da la famosa “Fuga de talentos” no es tan diferente a las demás profesiones y aquí te las presentamos:

  1. No existe una visión clara de los proyectos dentro de la institución
  2. No hay posibilidades de continuar creciendo y desarrollar el potencial
  3. Al no haber crecimiento las actividades se vuelven monótonas para el talento que busca seguir desarrollándose e incluso puede que ya no exista una persona que pueda aportar al mismo desarrollo de habilidades
  4. La relación con personas de una jerarquía mayor no es la mejor por lo que el ambiente no genera motivación
  5. No existe un equipo de trabajo competitivo

El mensaje es claro, para toda empresa es conveniente mantener a su “talento” dentro de sus filas y lo primero para poder lograrlo es brindar claridad acerca del rumbo que persigue la empresa para poder mostrar el panorama de crecimiento y que se pueda visualizar la magnitud del esfuerzo necesario para conseguirlo además de motivar a los colaboradores, así mismo, tener un equipo perfectamente coordinado y en sintonía con el objetivo generará que todo el trabajo no dependa de una “genialidad” del talento para poder conseguir las metas establecidas y sobre todo saber reconocer y no mantener a la fuerza al talento sobre todo cuando sabes que te han brindado todo el esfuerzo y cuando abandonar la institución significa un crecimiento.