Es bien sabido por todos que la presente pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 o también conocido como coronavirus generó afectaciones no sólo en temas de salud sino que también tuvo repercusiones económicas debido a su facilidad para transmitirse entre las personas por lo que en México propicio que el Gobierno tomara la decisión de cerrar temporalmente algunos comercios que no estuvieran catalogados como esenciales o que pertenecieran a la cadena de suministros de estos mercados.

Es por esto que algunas empresas entraron en complicaciones debido a este cierre del mercado y como resultado muchas se vieron forzadas a disminuir su personal manteniendo sólo a los colaboradores que pertenecen a las áreas mínimas indispensables para continuar con la operación y en otros casos a reducir los ingresos de los colaboradores con la finalidad de mantenerse a flote.

¿Qué cambios está generando el Covid-19 en la atracción de talento?

Debido a la situación antes mencionada es que el proceso de atracción de talento de las organizaciones ha tenido un giro importante ya que las empresas el día de hoy requieren más que conocimientos técnicos y años de experiencia, soft skills o también conocidas habilidades blandas las cuales son competencias que hacen referencia a diferentes rasgos de personalidad, habilidades sociales, comunicación, lenguaje, hábitos personales y optimismo entre algunas características.

Las softs kills están tomando un papel más importante en los procesos de atracción de talento ya que se está buscando a personas con habilidades y hábitos específicos con la finalidad de desarrollar sus hard skills o habilidades técnicas ya que resulta más “sencillo” enseñar a una persona la nueva estrategia de la empresa si tiene la habilidad (soft skill) de gestión del cambio mientras que una persona que se muestra introvertida puede tardarse muchos años para cambiar su personalidad y observarse de manera extrovertida o incluso no lograrlo.

Dentro de las soft skills más buscadas dentro de esta época se encuentran las siguientes:

-Gestión de conflictos

-Manejo efectivo del tiempo

-Manejo del estrés

-Inteligencia emocional

-Trabajo en equipo / Colaboración

-Pensamiento crítico

-Comunicación efectiva

-Reputación / Network

-Gestión del cambio

-Liderazgo

De acuerdo a un estudio de Stanford Research Institute International el 75% del éxito de un trabajo a largo plazo depende de las soft skills, y el resto, de las habilidades técnicas.

Leave a Comment